Probando Typeshare: la plataforma para escritores digitales

Exploramos una plataforma que nos puede ayudar a escribir y publicar nuestros contenidos de forma consistente.

Probando Typeshare: la plataforma para escritores digitales

De vez en cuando me gusta probar cosas nuevas, como a todos.

Frena ese pensamiento. No estoy hablando de nada sexual ni de drogas, sino en este caso de herramientas.

Uno de los muros a superar más grandes y más comunes que veo dentro de los miembros del Club gira en torno a estas preguntas:

  • "Sé que debería empezar a escribir en público pero no arranco"
  • "¿Qué publico?"
  • "Lo tengo todo claro, pero luego no consigo hacerlo de forma regular"

Bien, a mí también me sigue costando. Escribir y publicar en el entorno digital, ya sea una newsletter, un blog, en nuestras redes o todo a la vez, es un trabajo bastante exigente pero con un punto a su favor:

Cuanto más lo hacemos, más sencillo se vuelve.

Eso sí, arrancar ese proceso es como hacer el embarque de un vuelo: sabes que vas a llegar antes que si tomaras un coche, pero menudas horitas aburridas, ingratas y sin sentido te tienes que comer al principio.

Para ayudarme a mantenerme activo e ir recogiendo siempre ideas nuevas sobre cómo podría mejorar mi proceso de ideación y escritura, a menudo pruebo plataformas que proponen ponértelo más fácil.

🌊 Puede que solo las use unas semanas, pero me refresca ver entornos y fórmulas nuevas.

Con el advenimiento de la IA han salido muchas, y Typeshare es una de mis favoritas.

💡
Ahora mismo baso todo mi sistema de generación de ideas y gestión y planificación de las mismas en Notion, tanto para publicar en redes como para mis newsletters, mis proyectos y los calendarios de clientes.

Puedes ver el proceso entero de cómo lo hago, de la estrategia a la publicación, aquí y tienes muchas más lecciones relacionadas en la sección de Creación de Contenido.

Eso sí, como digo, de vez en cuando pruebo y a veces pago por alguna herramienta durante unos meses para darme un empujón.

Qué propone Typeshare

Typeshare ha sido creada por algunos de los mayores gurús y creadores de contenido basados en texto de la actualidad, como Justin Welsh o Nicolas Cole, quienes han invertido en ella. Y eso se nota en cómo nos propone realizar el proceso de escritura.

Su propuesta es que la fase de ideación (impulsada por inteligencia artificial y plantillas replicables) sea lo más sencilla para nosotros, para después unirla con dos cosas que me gustan mucho como aproximación para empezar a crear sistemas de creación: dar formato a esas ideas con fórmulas probadas y fomentar su reaprovechamiento en otros formatos y plataformas.

En concreto, Typeshare nos permite cosas como:

  • Generar ideas sobre lo que escribir de forma bastante adecuada ayudándonos con IA
  • Crear carruseles de LinkedIn o Instagram de forma solvente y rápida
  • Reunir esas ideas y tenerlas en distintas categorías
  • Ver templates o plantillas probadas que funcionan en distintas redes sociales
  • Reconvertir cualquier contenido que escribamos a otro canal o formato
  • Y publicar en Twitter, LinkedIn o Medium directamente (❌ aunque como herramientas de programación en sí para mí flaquea mucho)
👍
Digamos que Typeshare es una muy buena herramienta de ideación y formateo, pero no tanto de programación.

Si te la recomiendo es porque creo que puede ayudarte mucho si te cuesta encontrar sobre lo que escribir, darle forma y sobre todo hacerlo de forma regular.

📺 Un recorrido / review / tutorial de Typeshare

Este contenido es exclusivo para miembros del Club

¿Ya tienes una cuenta? Accede aquí.